Con este artículo, intentaremos aclarar diversos conceptos para ayudar a aquellas personas que están pensando en realizar o preparar algún examen de inglés que les ayude tanto a potenciar su nivel general de inglés, como para que se le reconozca de forma oficial su nivel de inglés.
Contenidos de este post
Niveles de inglés y el CEFR
Antes de pasar a analizar los exámenes más utilizados es necesario clarificar que, todas las referencias que haremos en cuanto a nivel de inglés, estarán basadas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (CEFR), el cual clasifica los diferentes niveles desde A1 (Principiante) hasta C2 (Maestría).
Los principales exámenes que nos pueden ser de gran utilidad a la hora de enfocar el inglés a nuestra carrera académica y profesional los podemos clasificar en dos grandes grupos por el tipo de inglés, certificados de inglés americano (TOEFL y TOEIC) y certificados de inglés británico (IELTS y Cambridge). Más abajo podéis encontrar una tabla de equivalencias de niveles y calificaciones entre varios de ellos que os puede servir para encontrar el examen de inglés más adecuado. A continuación los presentamos uno a uno.
TOEFL (Test of English as a Foreign Language)
Este examen de inglés americano tiene una validez de dos años, y está orientado a gente que necesita este título para acceder a alguna universidad o colegio extranjero, o simplemente solicitar alguna beca de trabajo o estudio.
Al tratarse de un certificado temporal, deberíamos elegir cuidadosamente la fecha de su realización, pues pasados dos años, nuestro certificado carecerá de utilidad alguna.
Existen tres tipos de formato de exámenes TOEFL. El formato de examen dependerá del centro donde realices el test.
- TOEFL IBT (Internet Based TOEFL), realizado en un ordenador a través de internet, siempre desde un centro examinador acreditado. La mayoría de tests son realizados a día de hoy en este formato. La puntuación máxima que se puede obtener son 120 puntos.
- TOEFL PBT es un examen de formato tradicional, realizado en papel. Se ofrece seis veces al año en centros donde no se ha implantado la tipología de exámenes TOEFL IBT. Se prevé que este examen desaparezca progresivamente. La puntuación máxima en este examen es de 677 puntos.
- TOEFL en ordenador (Computer based TOEFL) fue el segundo en aparecer y su realización se realizaba en un equipo informático con un CD. En 2005 fue sustituido por TOEFL IBT.
Los exámenes TOEFL tienen distintas calificaciones según el tipo de examen. Puedes encontrar las equivalencias en la tabla ofrecida al pie de página.
Recientemente hemos escrito una guía con mayores detalles acerca de este examen, la cual puedes consultar en el siguiente enlace: Análisis del examen TOEFL: Formatos, estructura y recomendaciones
TOEIC (Test of English for International Communication)
Evalúa tu nivel de habilidad en inglés en un entorno laboral internacional. Es un examen orientado únicamente a inglés empresarial y profesional.
La puntuación máxima que se puede obtener en este examen es de 990, equivalente a un nivel de C1.
Al igual que el TOEFL, tan sólo tiene dos años de validez. Es aceptado por más de ocho mil empresas, entidades gubernamentales e instituciones educativas mundialmente. Muy utilizado por las aerolíneas para valorar el inglés de pilotos y tripulantes de cabina de pasajeros en sus procesos de selección.
IELTS (International English Language Testing System)
Esta prueba está gestionada por la Universidad de Cambridge, el British Council y IDP Education Australia. Este es el examen que debes hacer si estás pensando en estudiar en una universidad británica, australiana, neozelandesa o de cualquier otra parte del mundo que lo acepte. Es acpetado incluso en muchas universidades americanas, que históricamente siempre han preferido el TOEFL. Al igual que éste, tiene una validez de dos años. También está siendo usado como herramienta de selección de personal por algunas empresas, aunque en menor medida.
Existen dos versiones: “Academic” y “General Training”. El primero está orientado a inglés académico y el segundo a inglés profesional. El examen tiene la misma estructura, con la única diferencia que las partes de “Writing” y “Reading” están adaptadas a cada una de las versiones. La puntuación máxima que se puede obtener es de 9.0, lo que equivaldría a un C2.
Recientemente hemos escrito una guía que trata este examen en mayor profundidad: Examen IELTS en profundidad: Tipos, estructura, puntuación y realización. Este examen se puede realizar en muchos centros examinadores de todo el mundo, entre ellos en cualquier sede del British Council.
Certificados Cambridge
Los certificados de la Universidad de Cambridge son válidos de por vida, por lo que son los adecuados para aquellos que quieren tener un documento oficial que certifica su nivel sin caducidad. De carácter académico y con gran reconocimiento, son ideales para darle solidez internacional a tu Currículum Vitae. Entre ellos se encuentran diversos títulos de inglés general y académico ordenados por niveles (de menor a mayor):
KET: Key English Test, examen de iniciación equivalente a un nivel A2.
PET: Preliminary English Test, examen que otorga un nivel de B1.
FCE: First Certificate of English. El First nos acredita con un nivel de B2 siempre que se apruebe con al menos 160 puntos, de lo contrario se nos otorgaría un B1. Es posible que se nos cualifique con un C1 en este examen, siempre y cuando saquemos una puntuación de al menos 180 sobre los 190 puntos máximos que se podrían obtener.
CAE: Certificate in Advanced English. Este examen nos acredita con un nivel C1 si sacamos al menos 180 puntos, es decir, nivel avanzado. Con menos de esta puntuación se nos otorgaría un B2, y con más de 200 puntos, un C2.
CPE: Certificate of Proficiency in English. Examen por excelencia para acreditar un nivel de domino del idioma completo, prácticamente bilingüe, equivalente a un C2. La puntuación máxima que se puede obtener en este examen es de 230 puntos. Con menos de 200 puntos (una “D”) se nos otorgaría un nivel de C1.
Tabla de equivalencias
La siguiente tabla presenta una serie de equivalencias entre la puntuación de los diferentes exámenes presentados anteriormente y los niveles de inglés de acuerdo con el marco europeo de las lenguas (CEFR). Las equivalencias han sido obtenidas de fuentes oficiales de cada sistema examinador relevante, no obstante, en el caso del TOEFL y IELTS son aproximadas. La tabla está ordenada de izquierda a derecha de menor a mayor nivel dentro del marco CEFR (A1-C2).
Examen / Nivel | A1 | A2 | B1 | B2 | C1 | C2 |
---|---|---|---|---|---|---|
KET (Key) | 100-119 | 120-139 | 140-150 | – | – | – |
PET (Preliminary) | – | 120-139 | 140-159 | 160-170 | – | – |
FCE (First) | – | – | 140-159 | 160-179 | 180-190 | – |
CAE (Advanced) | – | – | – | 160-179 | 180-199 | 200-210 |
CPE (Proficiency) | – | – | – | – | 180-199 | 200-230 |
IELTS | – | – | 4.0-5.0 | 5.5-6.5 | 7.0-8.0 | 8.5-9.0 |
TOEFL | – | – | 42-71 | 71-94 | 95-114 | 115-120 |
TOEIC | 120-234 | 235-549 | 550-784 | 785-944 | 945-990 | – |
Fuentes: www.cambridgeenglish.org, www.ets.org and www.britishcouncil.org |
—