En artículos anteriores os hablábamos, de forma general, de los diversos exámenes disponibles para certificar vuestro nivel de inglés. En esta ocasión vamos a centrarnos en el famoso TOEFL.
Contenidos de este post
¿Qué es el TOEFL y para qué sirve?
El “Test of English as a Foreign Language”, más conocido como TOEFL, es un examen que nos permite certificar nuestro nivel de inglés ante instituciones académicas durante el proceso de admisión, esto es, sirve para poder estudiar en una universidad de habla inglesa.
En un artículo previo, ya vimos que el IELTS también nos permite acceder a estudios universitarios impartidos en inglés, por tanto, ¿cuál es la diferencia entre ambos? Mientras que el IELTS es un examen de inglés británico, el TOEFL es un examen de inglés americano, lo que significa que los Listenings serán realizados por personal con acento americano. Además, otra de las diferencias es que el TOEFL no tiene dos versiones como el IELTS (académica y general), sino que es puramente académico. De hecho, el examen trata de situar al examinado en situaciones reales que son vividas en universidades americanas diariamente (clases magistrales, conversaciones entre profesores y alumnos, artículos científicos, etc).
Por tanto, el objetivo del TOEFL es muy específico, ya que está indicado para estudiantes que van a realizar estudios de grado o posgrado en una universidad de habla inglesa, así como para solicitantes de becas de estudios o prácticas en el extranjero. Algo importante que cabe señalar es que tanto el IELTS como el TOEFL, son generalmente aceptados tanto por universidades americanas como inglesas, por lo que la decisión de tomar uno u otro examen vendrá determinada por el nivel de compresión de cada uno de los acentos (americano e inglés) y de las ligeras diferencias gramaticales entre ambos.
Formatos de examen
El TOEFL se presenta en 3 formatos posibles:
- El PBT (Paper Based Test) que, como su propio nombre indica, se realiza en formato papel. Este formato no tiene parte oral, y sólo se realiza en aquellos centros donde no se ha implantado todavía el iBT.
- El CBT (Computer Based Test) se realiza en su totalidad por ordenador. En 2005 fue progresivamente sustituido por el iBT. Este formato sí que contenía una parte oral, a diferencia del PBT.
- El iBT (Internet Based Test) es el formato más extendido actualmente. La estructura es la misma que la del antiguo CBT, salvo que durante la realización del examen, los datos son enviados por internet instantáneamente a la central, desde donde los distribuyen a los correctores. De hecho, se puede decir que el examen se realiza “online”.
Estructura del examen TOEFL
El TOEFL iBT se divide en cuatro secciones: “Listening”, “Reading”, “Speaking” y “Writing”, y tiene una duración aproximada de 3 horas y media, con una pausa de únicamente 10 minutos entre las dos primeras partes y las dos últimas. El PBT tiene una duración aproximada de 4 horas y media debido a que a pesar de no tener Speaking, las secciones de Listening y Reading son mucho más largas que en el iBT.
Una particularidad de este examen es que cada una de las secciones mencionadas no está aislada. En el nuevo modelo de TOEFL se valora utilización de diversas habilidades lingüísticas simultáneamente. Por ejemplo, en el Speaking te pueden hacer leer un párrafo de una noticia de un periódico, luego te hacen escuchar la opinión de alguien acerca del tema, y luego te piden que comentes o critiques la opinión que has escuchado, por lo que se están mezclando habilidades de lectura, comprensión auditiva y expresión oral al mismo tiempo.
Esta característica de combinar habilidades lingüísticas hace del TOEFL un examen muy particular, que se centra en un uso práctico del lenguaje más que en detalles gramaticales.
Reading (Duración: 60-100 minutos)
La parte de comprensión lectora consiste en la lectura de entre 3 y 5 textos y contestar a entre 36 y 70 preguntas sobre los mismos (según sea el iBT o el PBT respectivamente). Las preguntas suelen ser de respuesta múltiple.
Listening (Duración: 60-90 minutos)
La sección de comprensión auditiva se compone de entre 34 y 51 preguntas sobre varias grabaciones de clases universitarias, debates sobre materias académicas y conversaciones, siempre en el ámbito universitario americano.
Speaking (Duración: 20 minutos, sólo iBT)
La sección de expresión oral está formada por 6 ejercicios agrupados en 3 bloques. En el primer bloque se nos pide que hablemos de algún tema cotidiano por un tiempo de 45 segundos. La dificultad deriva en ser capaz de organizar un discurso de esa longitud en un tiempo de preparación muy corto (15 segundos desde que se conoce el tema sobre el que hay que hablar hasta el comienzo de nuestro discurso).
En el segundo bloque se nos da un texto para leer en 45 segundos. A continuación, el texto desaparece y escuchamos una conversación sobre el tema que se trataba en el texto. Finalmente se nos pide que expongamos en un pequeño discurso el tema tratado, usando la información tanto del texto como de la conversación. Hay que hablar durante un tiempo de 1 minuto y para organizar las ideas nos dan 30 segundos.
Por último, en el tercer bloque se escucha una conversación entre dos personas o parte de una clase universitaria. A continuación se nos hace una pregunta específica sobre algo que hemos escuchado a la que tenemos que contestar durante un tiempo de 1 minuto, teniendo 20 segundos para organizar las ideas y preparar el discurso.
Writing (Duración: 50 minutos)
La última sección del examen evalúa la expresión escrita en dos ejercicios. En el primero, se nos da un texto el cual podemos leer durante un tiempo limitado (unos 3 minutos). Después el texto desaparece y escuchamos una conversación sobre el tema tratado en el mismo. A continuación se nos dan 20 minutos para escribir una redacción de entre 150 y 225 palabras que recoja de forma clara y ordenada la información de la lectura y la conversación. En el segundo ejercicio disponemos de 30 minutos para escribir un artículo de opinión de un mínimo de 300 palabras sobre un tema específico.
Recomendaciones
Es de vital importancia tomar notas en todos los ejercicios de las 4 secciones.
Las notas no deben recoger únicamente las ideas generales sino también los detalles, puesto que hay varias preguntas a lo largo del examen que recogen pequeños detalles que pueden pasar desapercibidos.
Además, las notas hay que tomarlas rápidamente, ya que los tiempos son bastante ajustados.
Por otra parte, es muy importante hacer esquemas que organicen las ideas que vamos a desarrollar en las exposiciones orales de la sección del “speaking”. Estos esquemas deberán realizarse también muy rápidamente, pues los tiempos de preparación van entre 15 y 30 segundos como máximo.
Siguiendo estas pautas, tenemos el 50% ya hecho.
Puntuación, equivalencia y caducidad
La puntuación del examen depende del formato en el que se realice:
- En el PBT, la puntuación va desde 310 hasta 677 puntos
- En el antiguo CBT, entre 0 y 250 puntos.
- Y en el actual iBT entre 0 y 120 puntos. En este último caso, todas las secciones puntúan por igual, esto es, entre 0 y 30 puntos cada una.
Cabe recordar que, como en el IELTS, en el TOEFL no existe el aprobado o el suspenso, sino que se nos asigna una nota de forma que si ésta queda por debajo del requisito mínimo de la institución a la que deseamos acceder, tendremos que volver a realizar el examen, mientras que si está por encima habremos “aprobado”. Las siguientes tablas reflejan las equivalencias aproximadas entre el TOEFL y el IELTS, y el TOEFL y el Marco Europeo Común de Referencia de las Lenguas (CEFR):

Una vez realizado el examen, el certificado es enviado al domicilio del examinado así como hasta a 4 instituciones académicas que hayamos elegido durante el proceso de matrícula en el TOEFL>. Es muy importante saber a qué universidades vamos a solicitar admisión con antelación a la realización del examen, ya que de no indicar en la matrícula las instituciones objetivo, perdemos el derecho a esos 4 envíos gratuitos y más tarde deberemos pagar $18 por cada uno. Por último, cabe señalar que el certificado TOEFL tiene un periodo de validez de 2 años. Pasado este tiempo, si queremos volver a solicitar admisión en otra universidad y nos piden el TOEFL como requisito, deberemos volver a realizar el examen.
Dónde examinarse y precios
El examen del TOEFL tiene unas 50 fechas posibles al año. Esto unido a los más de 4.500 centros de examinación en más de 165 países, hacen que presentarse al examen sea cómodo y fácil. En el este enlace puedes consultar los centros donde se puede tomar este examen.
El coste del examen varía en gran medida entre países (entre $195 y $275). España es uno de los lugares más caros para realizarlo, teniendo que abonar en el año 2017 $245 para matricularse (unos 210€). Por el contrario, si realizamos el examen en el Reino Unido, las tasas son actualmente $200, lo que al cambio actual supone aproximadamente unos 170€. Esto supone un ahorro notable en caso de estar en el país de vacaciones, o bien realizando un curso de idiomas.
Para finalizar, hay que aclarar que a pesar de que sea un examen donde se va a usar el acento y las particularidades gramaticales del inglés americano, para su preparación no es necesario desplazarse a EEUU. En Inglaterra, muchas de las academias y escuelas especializadas en idiomas, poseen profesores americanos nativos y especializados en preparación del TOEFL por la alta demanda que el examen genera mundialmente.
—