Requisitos para acceder a la universidad en Inglaterra, Escocia o Gales
A pesar de que cada universidad tiene libertad para fijar unos requisitos específicos a los estudiantes que solicitan admisión en alguna de las carreras que ofertan, en general, para acceder a una universidad británica, vamos a tener que cumplir los siguientes requisitos:
Requisitos académicos para acceder a una universidad de Inglaterra, Escocia o Gales
Primero de todo, es requisito fundamental cumplir con la nota media de bachillerato que nos solicite la universidad. A diferencia de las universidades de países como España, las universidades británicas, no publican notas de corte, es decir, la nota que obtuvo el candidato con peor expediente académico que consiguió plaza el curso anterior. Por el contrario, publican una nota que consideran un mínimo que garantiza la idoneidad del estudiante para los estudios concretos. Esta nota es un requisito, aunque no férreo, ya que según la demanda pueden aceptar notas ligeramente por debajo de los mínimos publicados.
Por otro lado, las universidades también pueden requerir notas mínimas en asignaturas específicas. Por ejemplo, si queremos estudiar la carrera de ingeniería, es probable que muchas universidades nos pidan no solo haber cursado matemáticas y física durante el bachillerato, sino también haber obtenido una nota mínima en cada una de estas asignaturas de forma que demostremos motivación y aptitudes hacia estas materias, ya que los estudios en la universidad orbitarán alrededor de estas dos materias.
Como normal general, cuanto mayor prestigio tenga la universidad, mayor nota nos solicitará general y específica no solicitarán para entrar. Si te gustaría saber qué posibilidades tienes con tus notas de bachillerato, o simplemente solicitar más información, puedes rellenar nuestro formulario de estudio preliminar para que realicemos un pequeño análisis de tu perfil sin compromiso, para que puedas planear tu estrategia de forma adecuada.
La declaración personal o personal statement: defendiendo nuestro acceso a la universidad
La declaración personal o personal statement, consiste en un texto escrito en inglés mediante el que deberemos defender nuestra valía como candidato a una de las plazas ofertadas por la universidad, así como expresar nuestra motivación por el campo de estudios escogido, dando argumentos concretos, sólidos y bien fundados. Adicionalmente, la declaración personal sirve al equipo de admisiones para determinar el nivel de madurez, capacidad analítica y profundidad de pensamiento del estudiante, sin tener que realizar una entrevista presencial con el mismo. La declaración personal es, sin duda, algo más que una simple carta de motivación.
Por todo ello, este es uno de los puntos en el que más énfasis ponemos en la primera fase de nuestro servicio de asesoramiento, ya que adquiere especial relevancia para el estudiante y puede ser determinante a la hora de ser admitido en una universidad o, por el contrario, ser rechazado. En los casos en los que el expediente académico del estudiante no sea lo suficientemente fuerte, un buen personal statement puede llegar a re-equilirar la balanza a nuestro favor.
Requisitos lingüísticos para el acceso a la universidad y formas de acreditar el nivel de inglés
Una de las principales preocupaciones que tiene una universidad es que sus alumnos internacionales que han cursado sus estudios en un idioma distinto al inglés, cuenten con impedimentos lingüísticos que no les permitan seguir una clase, preguntar dudas, realizar las tareas asignadas, etc. Por ello, antes de ser admitido en la universidad en cuestión, en caso de que hayamos estudiado el bachillerato en una lengua distinta al inglés, es preciso presentar un certificado oficial que acredite nuestro nivel en este idioma, y que avale que cumplimos con los mínimos lingüísticos exigidos por la universidad. El estándar más utilizado para esta finalidad es el examen IELTS, aunque también se pueden presentar equivalentes como exámenes de Cambridge o TOEFL.
El examen IELTS
Este examen de inglés académico requiere una buena preparación, pues el objetivo a lograr por el estudiante no será aprobar, sino alcanzar la nota mínima que la universidad en cuestión establezca como requisito. El alcanzar esta puntuación servirá como prueba suficiente de nivel de idioma, demostrando que el estudiante puede escribir, leer, comprender y comunicarse en inglés a un nivel satisfactorio, permitiéndole seguir las clases y estudiar en ese idioma.
Puedes leer sobre la estructura del examen IELTS en el artículo que hemos redactado centrándonos exclusivamente en él: Examen IELTS en profundidad: Tipos, partes, puntuación y validez.
La nota del examen IELTS que las universidades del Reino Unido suelen utilizar como uno de sus criterios de admisión suele estar comprendida, ente un mínimo de 6.0 y un 7.5-8, en el caso de las universidades más exigentes. En términos en base Cambridge, estaríamos hablando entre un ínimo de un FCE (First Certificate of English) con nota alta, y un CPE (Certificate of Proficiency in English) con nota baja. Es necesario contar con la nota mínima que se nos requiera, o su equivalente, antes de completar todos los pasos para estudiar en una universidad británica.
El nivel de inglés impartido en las aulas de los colegios e institutos españoles no alcanza este corte, de manera que es muy probable que el estudiante necesite una formación externa para lograrlo. Aunque es posible estudiar en academias de inglés españolas con este propósito, la mejor opción es una completa inmersión en la cultura y el idioma local estudiando directamente en Inglaterra. Así, el estudiante puede practicar la parte hablada y leída durante todo el día, en cualquier interacción social de la vida cotidiana, así como estudiar material específico para el examen en cuestión de la mano de personal nativo. De esta manera se aprende más, mejor y en menos tiempo.
Si crees que esta última opción es la más adecuada para ti, puedes prepararte para el examen IELTS con nuestros cursos de inglés en Inglaterra.
Exámenes específicos de acceso a determinadas carreras y universidades
Ciertas universidades, como por ejemplo Oxford y Cambridge, o ciertas carreras, como medicina, veterinaria y odontología, requieren exámenes específicos de acceso, los resultados de los cuales son tenidos en cuenta a la hora de considerar a un candidato. Ten en cuenta que estos examenes se realizan en fechas muy concretas, por lo que es recomendable planificar con tiempo el procedimiento de envío de solicitud. El hecho de que se nos pase una fecha, puede significar tener que esperar un año entero para poder volver a enviar nuestra solicitud.
Otros requisitos de acceso
Además de los requisitos ya mencionados, las universidades británicas pueden solicitar información o pruebas adicionales al estudiante, para determinar si su perfil reúne lo necesario para pasar a formar parte de la comunidad estudiantil.
Referencia académica
La referencia académica refuerza la percepción que el equipo de admisiones tiene de cada candidato, al actuar a modo de mecanismo de preselección: un profesor avala que el estudiante es apto para cursar los estudios en cuestión. Este escrito debe ser realizado por un profesor o directivo del centro educativo donde el estudiante ha cursado total o parcialmente sus estudios, el cual haya tenido algún tipo de relación académica directa con el estudiante, para poder estar en posición de ofrecer una opinión informada y fiel a la realidad sobre el mismo. El objetivo es respaldar la candidatura del estudiante y avalar su perfil académico, por tanto es conveniente obtener una recomendación de un profesor de alguna asignatura muy relacionada con la carrera que queramos cursar, donde además hayamos obtenido una nota alta, o al menos superior a la mayoría de estudiantes de la clase.
Trabajos y portfolios
Algunas universidades pueden requerir que el estudiante presente algún trabajo de clase que demuestre sus dotes literarias o analíticas, o un portfolio/maqueta en el caso de estudiantes que quieran cursar carreras artísticas.
Entrevistas y audiciones
Como en el caso anterior, ciertas universidades pueden requerir entrevistas personales con el estudiante en el caso de carreras con una alta demanda. En el caso de carreras artísticas, la entrevista toma el formato de audición. El objetivo de la entrevista es, por una parte, determinar la motivación del estudiante sobre el campo de estudios específico, y por otra, determinar su grado de madurez, capacidad de analísis y conocimientos específicos sobre los estudios a cursar.
Otros factores no imprescindibles que son considerados en el proceso de admisión
Existen además, otras factores que los equipos de admisión de las universidades tienen en cuenta a la hora de analizar los perfiles de los candidatos. Para medicina, por ejemplo, es casi imprescindible el haber realizado prácticas o voluntariados relacionados con la medicina, ya sea en hospitales, clínicas, ONGs, etc. El currículum del estudiante también es importante, sobretodo cuando se intenta el acceso a universidades elitistas como Oxford, Cambridge, Imperial College, etc. o cuando se tienen deficiencias en el perfil académico (nota media de bachillerato en el límite o por debajo de lo requerido), ya que actúa como elemento distintivo o compensador, respectivamente.
En conclusión, no hay una respuesta directa a la pregunta de qué requisito es más importante a la hora de acceder a una universidad en Inglaterra, Escocia o Gales. La probabilidad de éxito de que el perfil de un estudiante resulte apto, va a depender de todas las variables en juego, desde la nota en bachillerato, su desempeño en exámenes específicos o entrevistas personales, la calidad de su declaración personal, o su experiencia profesional, ya sea remunerada, en prácticas o de voluntariado. Si te gustaría que te diéramos nuestra opinión sobre las posiblidades de éxito de tu perfil sin ningún compromiso, puedes enviarnos los detalles de tu caso a través de nuestro formulario de solicitud de información y estudio preliminar, y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad posible.
¿Necesitas asesoramiento?
Te ayudamos a acceder a la universidad en Reino Unido